Debido a la COVID-19 hemos adaptado nuestros protocolos de actuación

Terapia de los Movimientos Rítmicos

La terapia de los movimientos rítmicos surge de los estudios realizados por el Dr. Harald Blomberg, quien tras conocer y buscar a Kerstin Linde, terapeuta autodidacta que trabajaba con niños con dificultades, para que le ayudara por una afección infantil de poliomielitis. También con otros profesionales del a movilidad y del desarrollo como Peter Blythe, Dra. Svetlana Masgutova, y otros, comienza a desarrollar una serie de ejercicios para mejorar la coordinación.

Los movimientos rítmicos se hacen en el suelo e imitan en muchos aspectos los movimientos que realizan los bebes y niños de forma espontánea y natural en su desarrollo.
Estos ejercicios pueden realizarse de forma activa o pasiva, y son aptos para todos los niños sea cual sea su dificultad.
Estos movimientos deben ser rítmicos, suaves, sin esfuerzo, coordinados y simétricos, adaptados a las necesidades y capacidades de cada persona

Esta Terapia da muy buenos resultados para niños, adolescentes y adultos, afectados por TDAH, TDA, parálisis cerebrales, problemas psicomotores, ansiedad, problemas de lectoescritura, escolares, reflejos primitivos presentes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad